¿Cómo darse de alta en Google Shopping?
Muchos usuarios pueden tener problemas con Google Shopping. En este post te explicamos como darse de alta y así dar visibilidad a tus productos
Google Shopping es una opción muy atractiva para dar visibilidad a tus productos desde los inicios de tu tienda online. Te explicamos cómo funciona Google Shopping y los pasos necesarios para comenzar a trabajar.
Paso 1 - Verificar tu sitio en Google Search Console
Si todavía no has realizado esta verificación de tu sitio web frente a Google, este es el momento de hacerlo dado que es un paso esencial para darse de alta en Google Shopping.
Para demostrar que eres el propietario de tu tienda online, accede a la herramienta gratuita Google Search Console (antes Google Webmaster Tools) y "Añade un Sitio" indicando tu dominio profesional.
A continuación, para demostrar la propiedad del sitio tienes varias opciones. Debes elegir lo siguiente:
Pestaña "Métodos alternativos" > Opción "Etiqueta HTML" (metaetiqueta).
Copia el código personal que Google te proporciona (sin copiar las comillas) y pégalo en la administración de tu tienda > Marketing > Alta en Buscadores > Demostrar la propiedad del sitio. Recuerda guardar los cambios.
Paso 2 - Alta en Google Merchant Center
Accede a Google Merchant Center y completa los pasos que Google te va indicando para la creación de tu cuenta. Desde ella podrás gestionar Google Shopping.
Paso 3 - Generar Feed de datos de productos y subirlo a Merchant Center
Una vez creada tu cuenta en Google Merchant Center, ya puedes subir a Google Shopping los productos de tu tienda online. Para ello necesitas el llamado "Feed de datos", que es un archivo que contiene la información sobre tus productos.
- Accede a la administración > Marketing > Comparadores de Precios y Marketplaces
- Haz clic en el botón "Generar fichero" correspondiente a Google Shopping
Una vez generado, verás en tu pantalla una información similar a la imagen mostrada a continuación y para descargar el Feed de productos simplemente debes hacer clic en el símbolo de "copiar en el portapapeles":
De esta forma, copiarás la URL que te aparecerá en un pop up en tu tienda online y que es lo que necesitas para poner tus productos en Google Shopping, concretamente en el apartado "Feeds" > "Feed de datos".
De esta forma, los datos de tus productos se actualizarán:
- Cada vez que pulses el Botón Regenerar.
- Según la programación que se haya realizado en Google Shopping (normalmente se suele programar para que se haga una vez al día).
- Cada vez que Google entre a tienda online gracias a los microdatos que contienen cada uno de los productos de tu tienda online de Palbin.com.
- Si no se ha realizado ninguno de los casos anteriores, cada 4 días ya que desde Palbin.com enviamos un mensaje automático a Google para que actualice la información ante posibles cambios en tu tienda online.
Nuestra recomendación: Si has hecho muchos cambios en tu tienda online (rebajas, subir nuevos productos...) y quieres que estos cambios se actualicen de forma automática en Google, te recomendamos que hagas click en el botón "Regenerar fichero".
Desde aquí puedes subir el fichero y pegar la URL:
Para ver con más detalle cómo generar el fichero de productos (feed de datos), te recomendamos este videotutorial:
Paso 4 - Configurar los Gastos de envío
Una vez generado el fichero con los productos, debes acceder a Configuración > Envío y desde ahí configurar las opciones de Envío creando un método de envío para España.
Paso 5 - Sincronizar Merchant con Adwords
Para enlazar la cuenta de Merchant Center con la AdWords, tienes que hacer los siguientes pasos:
- Inicia sesión con la cuenta de Google Merchant Center desde aquí.
- En el menú de navegación de la izquierda, haz clic en Configuración > AdWords.
- En el campo ID de cliente de AdWords, indica el ID de cliente de tu cuenta de AdWords (con el formato xxx-xxx-xxxx).
- Solo te falta hacer clic en Enlazar cuentas y listo
Paso 6 - Crear campaña de Google Shopping
Cuando ya tengamos enlazadas las cuentas de Merchant y Shopping ya estamos en predisposición de crear una campaña específica para Google Shopping.
Como es habitual en Adwords, tendremos que establecer un presupuesto diario e indicar cual es el Coste por Clic (CPC) máximo que estamos dispuestos a pagar por cada clic.