Inicio Integraciones y analítica web
🔗

Integraciones y analítica web

Herramientas existentes de analítica, tracking y comunicación. Ejemplos: Panel de ventas y estadísticas con Looker Studio, Google Analytics, Google Tag Manager, Smartlook, Pixel de Facebook, Tiktok, etc. y notificaciones Http de pedidos, API de Palbin.
Por Alejandro F. Agente
7 artículos

¿Cómo configurar Google Tag Manager en Palbin?

Google Tag Manager (en adelante GTM) es una plataforma de Google que actúa de "contenedor" de scripts (códigos de programación) y que permite lanzar dichos scripts en función de ciertas variables y activadores. Si bien esta plataforma -supuestamente- está orientada para gente no muy técnica, es cierto que a día de hoy hay que estudiarse bien cómo funciona y para qué se puede utilizar. Recomendación: Al contrario de lo que Google proclama, si quieres usarlo correctamente, Google Tag Manager NO es una herramienta sencilla, así que si aún no estás familiarizado con el uso de Google Tag Manager, te recomendamos encarecidamente que entiendas qué es, cómo funciona, y aprendas a usarlo correctamente en este enlace. Sin entender bien los conceptos y el funcionamiento de Google Tag Manager, no entenderás nada de lo que te explicamos a continuación. En Palbin.com tenemos integrada la plataforma de GTM de forma nativa, de tal manera que durante la navegación de cualquier cliente por tu tienda online, se van generando una serie de eventos (junto a ciertas variables) que se envían directamente a Google Tag Manager. A modo de ejemplo, cuando un cliente añade un producto al carrito de la compra en nuestra tienda online, la tienda online enviará un evento personalizado de "Producto añadido al carrito" (acción: addToCart) a GTM, que ejecutará un activador (palbin.trigger.ecommerce.addToCart) acompañado de las variables de información del producto añadido. Este evento -y su información adjunta- se puede utilizar en la plataforma de GTM para "lanzar" cualquier script que lo necesite (por ejemplo para la funcionalidad de Comercio electrónico mejorado de Google Analytics 4). Estructura de los eventos que envía Palbin.com: Un evento personalizado no es más que una señal que se envía desde Palbin a GTM a través del dataLayer y la integración con éste. En el caso de Palbin, por cada evento enviado se envían otros 4 parámetros (categoría, acción, etiqueta y valor) que están en el dataLayer, y que sirven para crear/establecer los activadores en GTM, como veremos a continuación. Antes de verlo en detalle, hay que tener en cuenta que a nosotros nos gusta mantener una nomenclatura coherente tanto en el nombre de los activadores como de las variables. En ese sentido, todos nuestros activadores tienen esta nomenclatura separada por "." puntos: {plataforma.trigger.categoría.acción} De tal forma que un activador llamado {palbin.trigger.ecommerce.login} significa que pertenece a la plataforma "palbin", que es un activador "trigger" (y no otra cosa), que se lanza cuando se recibe un evento desde Palbin cuya categoría es "ecommerce" y cuya acción es "login". Ahora vamos a ver cómo estaría configurado un activador como ese en GTM: El nombre de los eventos (no confundir con el nombre del activador) que lanza Palbin hacia GTM siempre es "palbin.event" y -como hemos dicho antes- van acompañados de 4 parámetros/variables permiten distinguirlos entre sí: - {palbin.event.category}: Categoría del evento. Únicamente puede tener el valor de "ecommerce" y "consentmode" y siempre está presente en cada evento. - {palbin.event.action}: Acción del evento. Indica la acción del evento enviado (ej: addToCart, addToWishList, viewCart, login, etc.) y siempre está presente en cada evento. Esta acción es la que nos permite distinguir cada uno de los eventos particulares que envía Palbin. - {palbin.event.label}: Etiqueta del evento. Es un parámetro/dato opcional que puede contener algún dato según el evento enviado. - {palbin.event.value}: Valor del evento. Es un parámetro/dato opcional que puede contener el valor del evento (ej: el valor de la compra en el evento purchase). A modo de ejemplo, en la siguiente captura se puede ver cómo está configurado el mencionado activador {palbin.trigger.ecommerce.login} en GTM usando los eventos que Palbin.com envía: Captura de pantalla de un activador en GTM Como se puede apreciar, el nombre del evento es "palbin.event" (siempre será ese para cualquier evento lanzado desde Palbin), pero condicionamos el activador a que la variable {palbin.event.category} sea "ecommerce" y la variable {palbin.event.action} sea "login". De tal forma que este activador de GTM sólo se ejecutará cuando se cumplan esos criterios. De la misma forma, al activador le hemos puesto el nombre de: {palbin.trigger.ecommerce.login} (basado en la nomenclatura anteriormente mencionada: plataforma.trigger.categoría.acción) para dejar claro cuándo se lanza ese activador. La consecuencia es que cada vez que un usuario hace Login en la tienda online, Palbin.com enviará un evento personalizado llamado "palbin.event" acompañado de 2 variables en el dataLayer llamadas {palbin.event.category} y {palbin.event.action}, que contendrán el valor "ecommerce" y "login" respectivamente. De esta forma conseguimos mucha flexibilidad a la hora de ejecutar eventos y categorizarlos correctamente. Nota: Existe la posibilidad de configurar un activador {palbin.trigger.ecommerce} que se dispare en todos y cada uno de los eventos (de tipo ecommerce) que se lancen desde Palbin. Para ello, únicamente debes condicionar ese activador a que la categoría del evento sea "ecommerce" (sin condicionar la acción). Esto te puede ser util por ejemplo si quieres lanzar un tag/script que se escupa en todos y cada uno de los eventos de "ecommerce" que se lanzan desde Palbin. Estructura de las variables que usa Palbin.com: En cuanto a las variables, todas nuestras variables se inyectan en el dataLayer e intentan mantener una estructura (separadas por ".") coherente con su significado (al igual que con los eventos). Por ejemplo la variable {palbin.data.purchase.revenue} viene a significar que es de la plataforma "palbin", que es una variable que se usa para un pasar un dato ("data"), que está dentro de los datos pertenecientes a una compra ("purchase") y en concreto es el dato relativo al importe total de la compra ("revenue"). Las variables -según la variable que sea- pueden estar siempre disponibles (porque siempre se inyectan en todas y cada una de las páginas de la tienda), o sólo disponibles en algunos eventos (porque se inyectan justo antes de lanzar el evento). Todas las variables se deben configurar como variables de tipo capa de datos versión 2. Por su significado o contexto, nosotros distinguimos 3 tipos de variables: - Las variables que se usan para configurar los eventos ({palbin.event.category}, {palbin.event.action}, etc.) - Las variables que se usan para pasar datos ({palbin.data.customer.id}, {palbin.data.account.currencyCode}, etc.) - Las variables que se usan para establecer el consent mode ({palbin.consentmode.modes.ad_storage}, {palbin.consentmode.modes.security_storage}, etc.) Es una buena práctica nombrar las variables con el mismo nombre que tiene en el dataLayer o capa de datos. A continuación se muestra un ejemplo de una variable de cada tipo: Variable que se usa para enviar junto a los eventos y poder configurar los activadores: Captura de pantalla de una variable de evento en GTM Variable que se usa para enviar datos: Captura de pantalla de una variable de datos en GTM Variable que se usa para transmitir el parámetro de consentimiento a la hora de actualizar los consentimientos: Captura de pantalla de una variable de consent mode en GTM Una vez que hemos entendido cómo funcionan los eventos (que permiten configurar activadores) y las variables (que permiten obtener y usar los datos), se muestra a continuación una tabla donde se especifica qué variables tenemos a disposición y en qué momento están disponibles. Tabla de variables y activadores Etiquetas en GTM: Las etiquetas (scripts) deben ser configurados por el usuario en función de sus necesidades y usando para ello las variables y activadores de los que hemos hablado anteriormente. A modo de ejemplo os adjuntamos algunas capturas de scripts de diferentes plataformas: Etiqueta pixel para GA4. Usa la variable de Palbin {{palbin.data.customer.id}} para establecer el user_id. Captura de pantalla de una etiqueta de GA4 en GTM Etiqueta para lanzar un evento en facebook ads, y que se lanza en cualquier evento "ecommerce" de Palbin. Hace uso de las variables de Palbin {palbin.data.products}, {palbin.data.purchase.revenue}, y {palbin.data.account.currencyCode}. Captura de pantalla de una etiqueta de Facebook Ads en GTM Consent Mode v2 Si usas la aplicación extra de Cookies Avanzadas, debes configurar el consent mode para establecer los modos de consentimiento en relación a las cookies. Para configurar el consent mode en GTM, puedes utilizar la plantilla base que Palbin provee de forma gratuita y que puedes buscar en la galería de GTM o puedes descargarte desde aquí. Mediante dicha plantilla debes configurar 2 tags, uno para establecer el modo de consentimiento por defecto y otro para establecer la "actualización del consentimiento" (cuando el usuario acepte o deniegue las cookies). Para el tag de "actualización el consentimiento", previamente debemos tener configurado el activador que se dispara. Es decir, una vez que el usuario acepte o deniegue las cookies (mediante el banner de cookies avanzadas) en la tienda online, Palbin enviará un evento {palbin.trigger.consentmode.updateConsent}, es decir un evento de nombre 'palbin.event', con categoría 'consentmode', y acción 'updateConsent'. Captura de pantalla de un activador de consent mode en GTM A continuación se muestra una captura de cómo quedaría el tag de actualización de consentimiento {palbin.consentmode.updateConsent} que debe dispararse con el activador {palbin.trigger.consentmode.updateConsent}. En cada uno de los parámetros del modo de consentimiento debemos establecer la variable que hace referencia a dicho parámetro. Esas variables son: {palbin.consentmode.modes.ad_personalization}, {palbin.consentmode.modes.ad_storage}, {palbin.consentmode.modes.ad_user_data}, {palbin.consentmode.modes.analytics_storage}, {palbin.consentmode.modes.functionality_storage}, {palbin.consentmode.modes.personalization_storage}, {palbin.consentmode.modes.security_storage} y sólo estarán disponibles en el momento del evento. Captura de pantalla de una etiqueta de consent mode en GTM Insertar los activadores y variables de Palbin de forma automática Desde la configuración de la aplicación extra de Google Tag Manager en Palbin, puedes acceder a instalar las variables y activadores que se usan, para no tener que meterlas tu a mano una a una. IMPORTANTE: Si instalas cualquier plugin de Google Tag Manager de tu tienda Palbin, como por ejemplo el de las Variables y Activadores por defecto, deberás seleccionar el área de trabajo de Palbin. Captura de pantalla seleccionando el área de trabajo de Palbin en GTM Una vez seleccionado el espacio de trabajo, arriba a la derecha, tendrás que seleccionar la opción de "Enviar" y una vez enviado darle al botón de "Publicar". Captura de pantalla enviando cambios en GTM Captura de pantalla publicando cambios en GTM Por último, actualiza el espacio de trabajo haciendo clic en el botón “Actualizar espacio de trabajo” para ver los cambios en tu cuenta de Google Tag Manager. Captura de pantalla actualizando el espacio de trabajo en GTM Tabla de variables y activadores En resumen, para poder configurar Google Tag Manager de manera adecuada con Palbin.com, te dejamos a continuación un enlace con los activadores/eventos y variables de las que puedes hacer uso: Tabla de variables y activadores

Última actualización el Sep 05, 2025

¿Cómo crear un objetivo de conversión en Google Analytics?

Los objetivos de conversiones son herramientas clave para un negocio online, ya que nos permiten medir los objetivos de nuestro negocio a través de Google Analytics. Los objetivos corresponden a acciones medibles realizadas por los visitantes a nuestro sitio web, como por ejemplo, cuando el cliente realiza una compra. Por lo tanto, un objetivo se puede entender como la combinación entre un "objetivo de negocio" y una "acción medible". Lo primero que debes hacer para configurar los objetivos es tener una cuenta en Google Analytics y que esta esté integrada a tu tienda online. Si aún no la tienes, en el siguiente [enlace]({% kb_article_url 177 %}) podrás crearlo sin ningún inconveniente. Una vez tengas creada tu cuenta, para configurar los objetivos de conversión debes seguir los siguientes pasos: Paso 1 - Acceder a tu cuenta de Google Analytics Imagen de cuenta de Google Analytics Paso 2 - Ir a tu Administrador Paso 3 - Ir a la sección Objetivos Imagen de la sección Objetivos en Google Analytics Paso 4 - Crear nuevo objetivo En tu caso no tendrás ningún objetivo creado, por lo que podrás crear tu primer objetivo. Una vez que has pulsado en nuevo objetivo, nos aparece la pantalla para dar de alta el objetivo nuevo. Imagen para dar de alta un nuevo objetivo Paso 5 - Configuración del objetivo Para configurar el objetivo, puedes elegir la plantilla que ya viene predefinida; la cual está compuesta por ingresos, adquisición, consulta e interacción. También, puedes crearlo tú desde cero seleccionando "Personalizar" si no encuentras el objetivo que quieres y haces clic en "Continuar". Para este caso seleccionamos Personalizar. Imagen de configuración de objetivo personalizado Imagen de selección de plantilla de objetivo Paso 6 - Descripción del objetivo Vamos a crear tres objetivos clave para tu tienda online: carrito de la compra, venta realizada y venta conversión. Para todos los objetivos que vayas a crear, en la descripción del objetivo escribes el nombre de cada uno de ellos y posteriormente eliges el tipo de objetivo que, para todos, será Destino. Una vez listo, hacemos clic en “continuar”. Imagen de descripción de objetivo Paso 7 - Información del objetivo Según los criterios establecidos en el paso anterior, la información del objetivo es Destino (y cada uno de ellos se configura de forma especial). Selecciona la opción “activar embudo de conversión” y luego ingresa todos los pasos que tus clientes deben realizar para llegar a realizar el objetivo de forma satisfactoria. A continuación te lo explicamos: - Carrito de la compra: En destino se escribe la URL del objetivo, la cual tendrá un tipo de concordancia "igual a". Este tipo de concordancia nos indica que la URL que proporcionemos para el objetivo coincida exactamente con las URL que aparecen en tu sitio web, es decir, la página a la cual llegan tus clientes al finalizar la compra de forma satisfactoria. - Venta realizada: En destino se escribe la URL del objetivo, la cual tendrá tipo de concordancia "expresión regular". Este tipo de concordancia utiliza caracteres especiales para habilitar la concordancia flexible y con comodines, es decir, puede definir un objetivo cuando un usuario accede a cualquier página de un subdirectorio. Imagen de configuración de venta realizada - Venta conversión: En destino se escribe la URL del objetivo, la cual tendrá tipo de concordancia "igual a". Este tipo de concordancia nos indica que la URL que proporcionemos para el objetivo coincida exactamente con las URL que aparecen en tu sitio web. Imagen de configuración de venta conversión Paso 8 - Guardar Finalmente hacemos clic en "Guardar" y ya están creados tus objetivos. Para poder ver el análisis de tus objetivos creados, lo puedes realizar desde el bloque Adquisición (lateral izquierdo) en la sección Fuente/Medio o desde el bloque Conversiones > Objetivos.

Última actualización el Aug 21, 2025

Cómo activar el Ecommerce Mejorado para tener estadísticas de tu tienda

La herramienta de Ecommerce Mejorado (Enhance Ecommerce) te permite descubrir información muy interesante para poder visualizar estadísticas de tu tienda online así como ver el comportamiento de los usuarios que navegan por tu tienda. Gracias a ella podrás encontrar datos como: - Ventas por producto y categoría - El valor del ticket medio de compra. - En qué paso del proceso de pago abandonan tus clientes. - Qué tipos de cupones funcionan mejor en tu negocio online. - Cuáles son las categorías que más rendimiento tienen en tu tienda online. - Y mucho más... Para activar esta funcionalidad en Palbin os damos 2 opciones, una más rápida y sencilla y otra algo más compleja y técnica: Opción Sencilla y rápida: Ve al menú [Configuración > Aplicaciones Extra] y activa la aplicación extra Google Analytics marcando la casilla de "Activar Ecommerce Mejorado". (Necesitarás tu Universal ID de Google Analytics). Opción Técnica para expertos: Usando Google Tag Manager debes seguir los siguientes pasos: Crea una cuenta en Google Tag Manager y accede a tu administración, en Configuración > Aplicaciones extra > Activar Google Tag Manager. Conecta con tu cuenta de Google Tag Manager e instala el Plugin de Google Analytics con Ecommerce Mejorado incluyendo tu UNIVERSAL ID de Analytics. Imagen de Google Tag Manager Sea cual sea la opción que elijas para activar Ecommerce Mejorado en tu tienda, posteriormente es importante que lo actives en Google Analytics, para lo cual únicamente tendrás que seguir este sencillo paso: Entra en tu Google Analytics y pincha en Administrar > Configuración del Comercio Electrónico > Habilita el Comercio Electrónico y los Informes del Comercio Electrónico > Guarda los cambios. Si quieres más información acerca de lo potente que puede resultar esta herramienta para tu tienda online y su uso, puedes leer este post.

Última actualización el Sep 05, 2025

¿Cómo insertar el código de seguimiento de Google Ads en mi tienda?

Configurar correctamente el código de conversiones de Google Ads en tu tienda online te permite medir las ventas y acciones derivadas de tus campañas SEM. A continuación te explicamos cómo hacerlo paso a paso. Paso 1 - Accede a tu cuenta de Google Ads Entra en tu cuenta de Google Ads donde tengas creadas las campañas de tu tienda online. Paso 2 - Crea una nueva conversión Desde el menú lateral izquierdo, haz clic en “Herramientas” (icono de llave inglesa) y entra en la sección “Medición → Conversiones”. Después, haz clic en el botón “+ Nueva acción de conversión”. Paso 3 - Selecciona “Sitio web” Se abrirá un asistente con varias opciones de origen de conversión. Selecciona la opción “Sitio web”. Introduce la URL de tu tienda y deja que Google la escanee. Esto permitirá detectar automáticamente posibles eventos de conversión (como “Compra” o “Añadir al carrito”). Paso 4 - Elige un nombre para la conversión Asigna un nombre descriptivo a tu conversión, por ejemplo: “Ventas SEM”, “Compra Palbin” o “Pedido completado”. Guarda y continúa. Paso 5 - Asigna un valor a la conversión Selecciona la opción “Usar valores diferentes para cada conversión”. De esta manera, Google Ads tomará automáticamente el importe real de cada venta que se produzca en tu tienda. Es la opción más precisa para campañas de comercio electrónico. Paso 6 - Selecciona la categoría En el campo Categoría, selecciona “Compra”. Esto ayuda a Google a identificar correctamente el tipo de acción que está midiendo. Guarda los cambios. Paso 7 - Copia el código de conversión Google generará dos fragmentos de código: 1. Etiqueta global del sitio (gtag.js) – se instala una sola vez en todas las páginas del sitio. 2. Fragmento de evento de conversión – se activa únicamente cuando se completa la acción (por ejemplo, una compra). Ejemplo de etiqueta global del sitio: <!-- Global site tag (gtag.js) - Google Ads: AW-123456789 --> <script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=AW-123456789"></script> <script> window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'AW-123456789'); </script> Ejemplo del fragmento de evento de conversión: <script> gtag('event', 'conversion', { 'send_to': 'AW-123456789/abcdEfghijklMnop', 'value': 1.0, 'currency': 'EUR' }); </script> Paso 8 - Pega el código en tu administración de Palbin En tu administración de Palbin, entra en Configuración → Aplicaciones Extra → Google Ads (Conversión y Remarketing). Pega el código en los campos correspondientes: - Etiqueta global del sitio: el bloque completo gtag.js - Fragmento de evento de compra: el código de conversión que acabas de copiar Después, haz clic en Guardar cambios. Paso 9 - Define el momento de contabilización de las conversiones Conversión de venta: - Después de pagar (recomendado): se registra cuando el cliente llega a la página de confirmación de pago. Es la opción más fiable, aunque puede contabilizar alguna venta menos si el cliente no alcanza esa página por causas externas (cierres de navegador, redirecciones, etc.). - Antes de pagar (al entrar en la pasarela de pago): se registran más conversiones, pero algunas pueden no ser reales si el cliente abandona el proceso antes de pagar. Conversión de cliente potencial (o conversión secundaria) - Cuando el cliente añade un producto al carrito: proporciona más volumen de datos para optimización y permite a Google entender mejor la intención de compra. - Cuando el cliente introduce sus datos en el proceso de compra: ofrece datos más precisos, aunque el volumen sea menor. Paso 10 - Guarda los cambios también en Google Ads Después de instalar el código en Palbin, vuelve a tu cuenta de Google Ads y haz clic en Guardar y continuar para finalizar la configuración.

Última actualización el Oct 08, 2025

¿Qué estadísticas puedo ver de mi tienda? ¿Cómo configuro Google Analytics?

¿Dónde puedes ver el tráfico web, las visitas o la procedencia de tus clientes? Mediante la integración con Google Analytics, dispones de absolutamente todos los datos y estadísticas importantes para tu negocio online. Sigue los siguientes pasos para configurar esta potente herramienta gratuita de Google: Paso 1 - Cuenta en Google Analytics Con tu cuenta en gmail (si no tienes una, te recomendamos crear un email "@gmail.com"), puedes acceder a Google Analytics. Imagen del registro en Google Analytics Paso 2 - Sigue los pasos del registro En primer lugar tendrás que elegir el Nombre de la cuenta que vas a utilizar, eligiendo después las opciones para compartir datos que deseas recopilar. Imagen del nombre de la cuenta en Google Analytics En segundo lugar tendrás que Nombrar la propiedad, además de elegir los datos respectivos a la Zona horaria y a la Moneda que usas en tu tienda online. Imagen del nombre de la propiedad en Google Analytics Posteriormente tendrás que hacer clic en el botón de Mostrar Opciones Avanzadas. Imagen de las opciones avanzadas en Google Analytics Tras desplegar el menú, podrás elegir entre dos opciones. La primera sería crear dos propiedades: Una de Analytics 4 y otra de Universal Analytics o la segunda, que consistiría en crear únicamente una propiedad de Universal Analytics. Imagen de la creación de una propiedad de Universal Analytics Por último, tan solo tendrás que rellenar la información referente a tu empresa. Paso 3 - Acepta las condiciones de uso Imagen de las condiciones de uso de Google Analytics Paso 4 - Copia el código ID Una vez creada la cuenta, tendrás que copiar el código ID o identificador que te proporcionará Google (un identificador del tipo "UA-XXXXXXX-XX"). La encontrarás debajo del botón azul de ''crear propiedad''. Tendrás que desplegar el menú para verlo. Imagen del código UA en el menú de Google Analytics Cuando lo hayas hecho podrás seleccionar dos códigos, de estos dos tendrás que copiar el código UA. Imagen de la selección del código UA en Google Analytics Paso 5 - Inserta el código en Palbin.com Dirígete a la Aplicación Extra Google Analytics Copia el código ID en la casilla de la sección Configuración > Aplicaciones Extra de la administración de tu tienda online en Palbin. Imagen de la inserción del ID de Analytics en Palbin.com Desde este momento, puedes hacer el seguimiento de todas las estadísticas de tu comercio electrónico: tráfico web, visitas a tu tienda, procedencia de los clientes, relevancia de tu blog, evolución en redes sociales...

Última actualización el Sep 05, 2025

¿Cómo doy a Palbin.com el rol de administrador en mi Google Analytics?

Si has contratado los módulos de posicionamiento SEO 360 con Palbin.com, nuestros expertos realizarán un análisis en profundidad de tu tienda online. Para ello, es necesario que asignes a Palbin.com el rol de administrador en tu cuenta de Google Analytics. Para saber cómo se realiza este proceso, debes realizar los siguientes pasos: Paso 1. Acceder a la sección “Administración de usuarios” Para añadir un usuario nuevo, debes acceder a tu cuenta de Google Analytics y hacer clic en la opción “Administrar”, que está situada en la parte inferior izquierda de la pantalla. Administrar Analytics Una vez estés en la página de administración, verás 3 columnas (cuenta, propiedad y vista). En la columna “Cuenta” debes hacer clic en “Administración de usuarios” para ir a la sección de asignación de roles. NOTA: Te recomendamos que asignes los permisos a Palbin.com a nivel de cuenta, ya que es el único modo de que tengamos acceso a la creación de filtros en tu cuenta. Paso 2. Añadir palbin.mcc@gmail.com como nuevo usuario Después de acceder a esta sección, tendrás que hacer clic sobre el botón azul [+ ] situado en la esquina superior derecha. Después, tendrás que hacer clic en “Añadir usuarios” en el menú desplegable que aparecerá. Permisos de propiedad Analytics Ahora, tendrás que indicar el correo electrónico palbin.mcc@gmail.com para que el experto en posicionamiento de Palbin.com pueda acceder a tu cuenta. Es muy importante que te asegures de marcar la casilla para darnos permisos de edición, ya que los necesitaremos para poder hacer configuraciones, como por ejemplo la creación o edición de los objetivos de tu tienda. Finalmente haz clic en “Añadir”, situado arriba a la derecha. Una vez realizado este proceso, podremos acceder a tus datos de Google Analytics correctamente. Añadir permisos Analytics

Última actualización el Aug 21, 2025

¿Puedo configurar el píxel de Facebook en mi tienda online?

¡Claro! El píxel es un sistema creado para enviar eventos a Facebook y así poder utilizar Facebook Analytics y optimizar mejor tus campañas de publicidad. Estas son algunas de las cosas que podrás hacer gracias al píxel: - Conocer de dónde llegan los usuarios de tu web. - Conocer cómo se comportan los usuarios en tu tienda. - Medir el rendimiento de tus campañas publicitarias gracias a los datos de conversiones en tu tienda online. - Crear audiencias personalizadas para tus campañas basadas en datos de los visitantes de tu tienda y sus acciones dentro de ella. - Realizar campañas de remarketing a los visitantes de tu web. La configuración de los eventos del píxel de Facebook suele ser una tarea tediosa y complicada, pero en Palbin os lo ponemos muy fácil. Hemos creado una aplicación extra que se encarga de todo, solamente tienes que activarla e introducir el código de identificación que te proporciona Facebook. No te preocupes, ahora te lo explicamos paso por paso con más detalle. Paso 1: Crear el píxel en Facebook Si ya has creado tu píxel puedes saltar al siguiente paso, si todavía no lo tienes que acceder al Administrador de eventos de Facebook y crearlo. Para ello tienes que pulsar el botón “Empezar” y luego rellenar el formulario que te aparece en la ventana emergente con el nombre con el que quieras identificar a tu píxel y el enlace a tu tienda online luego pulsa sobre el botón “siguiente”. Con esto ya se habrá creado tu pixel y podrás cerrar la ventana, no hace falta que configures nada más. Imagen del paso 1 Paso 2: Obtener el ID de tu píxel de Facebook Accede de nuevo al Administrador de eventos de Facebook, una vez en él localiza el píxel que quieres configurar en tu tienda y copia su identificador, en la siguiente imagen te mostramos dónde encontrarlo. Imagen del paso 2 Paso 3: Activa y configura la aplicación en tu tienda Por último, accede a la administración de tu tienda, ve al menú Configuración > Aplicaciones Extra y activa la aplicación extra Facebook Píxel (puede tener un coste dependiendo de tu plan). En la siguiente pantalla debes rellenar el campo de texto con el identificador que has copiado en el paso anterior y pulsar el botón de contratar o activar. Imagen del paso 3 Con esto ya tendrás tu píxel de Facebook totalmente configurado en tu tienda y pronto empezarás a recibir eventos de los usuarios que la visiten. Estos son los eventos que se enviarán: - Productos vistos - Productos añadidos a la lista de deseos - Productos añadidos al carrito - Inicio del proceso de compra - Información de pago añadida - Compra realizada Ahora ya puedes ir a Facebook Analytics y empezar a entender mejor qué es lo que está pasando en tu tienda, en la siguiente imagen te enseñamos un ejemplo de algunos de los datos que podrás consultar. Imagen de ejemplo de datos en Facebook Analytics

Última actualización el Sep 05, 2025